ENTREVISTA A ALESSANDRO LUPINO POR EL 70ª ANIVERSARIO DE GALFER

1.- ¿Cómo fueron tus inicios en la competición?

¿Qué cuáles fueron mis primeros pasos en las carreras? No empecé muy pronto, porque tenía diez años, que, aunque es una edad temprana, hay otros pilotos que empiezan antes. Al principio jugaba al fútbol y me gustaba mucho, pero mi abuelo me regaló una minimoto, una de 50. Aunque en ese momento todo empezó como un juego, no tardé en comenzar a competir en carreras de verdad.

2.- ¿Cuál es tu plan de entrenamientos durante la temporada?

Mi plan de entrenamiento durante la temporada se planifica, más o menos, en octubre o noviembre y, en función del calendario del Campeonato Mundial y del de Italia, se completa un programa. Normalmente, ahora que ha pasado el COVID, en noviembre o finales de octubre comienza la preparación en el gimnasio durante dos meses, con moto una vez a la semana. Luego, en diciembre-enero, vamos a Cerdeña y allí empiezan las prácticas en moto. Como mínimo, se entrena en moto cuatro veces a la semana, porque después, en enero, empiezan las primeras carreras internacionales y, hacia finales de febrero o principios de marzo, comienza el Mundial. A partir de ahí la preparación se ralentiza un poco, porque tenemos carrera todas las semanas y entonces nos centramos más en eso, y no tanto en el entrenamiento.

3.- ¿Puedes explicarnos cómo dio comienzo tu colaboración con Galfer?

Mi colaboración con Galfer empezó hace ya unos cuantos años y la verdad es que la necesitaba: teníamos ciertos problemas y no estaba a gusto con algunas cosas, así que, junto con el equipo que tomó la decisión de ir con Galfer, me alegré mucho, porque tuvieron en cuenta mis exigencias y enseguida las entendieron y se ajustaron a lo que yo quería, por lo que he tenido y tengo una buena relación con ellos y estoy muy a gusto con Galfer.

4.- ¿Qué valoras o destacas de los productos de Galfer para tu moto?

Respecto a los productos de Galfer, lo he visto en mi propia moto, y con lo que estoy especialmente satisfecho es con el disco, el disco delantero. Yo tengo mi disco y pobre de quien me lo toque. Ahora es algo de lo que no puedo prescindir en la moto.

5.- ¿Qué tres palabras son las que primero te vienen a la mente cuando piensas en Galfer?

Bueno, pues las tres palabras que me vienen a la mente cuando pienso en Galfer son frenada, seguridad y aún puedo añadir otra palabra: rapidez.

6.- ¿Cuáles son tus principales éxitos competitivos y cómo te ha ayudado Galfer?

Sí, Galfer me ha ayudado mucho a mejorar las prestaciones de los frenos y, como he dicho antes, ahora puedo entender mejor mi moto, porque el freno permanece igual durante toda la vuelta, de modo que entiendo bien cómo se comporta y consigo adaptar mi estilo de pilotaje a la conducción en moto.

7.- En 2022 se celebra el 70º aniversario de Galfer. ¿Puedes dedicarles unas palabras?

Mi mensaje a Galfer en su 70.º aniversario es: gracias por ayudarme, sobre todo en estas últimas temporadas, a alcanzar mi sueño de convertirme en campeón del mundo y seguir ganando campeonatos con su ayuda. Espero poder devolverles parte de esa ayuda en el futuro. Es una suerte estar asociado con una marca tan sólida. Estoy muy contento de formar parte de su gran historia. Les deseo lo mejor. ¡Nos vemos en EICMA!

Configuración de la moto del piloto:

  • Disco de freno delantero ranurado sobremedida Disc Wave® DF606RWS
  • Pastillas de freno delanteras sinterizadas Racing FD164G1396R
  • Disco de freno trasero ranurado Disc Wave® DF815RW
  • Pastillas de freno traseras sinterizadas Racing FD456G1396R