1.- ¿Cómo fueron tus inicios en la competición?
Empecé a participar en competiciones con una PW50 siendo aún muy joven. Por aquel entonces las carreras eran tan solo un hobby para mí, y poco a poco me fui haciendo un hueco en las carreras locales de motocross. A los 13 años aproximadamente decidí dar el salto a enduro. Empecé a disputar el campeonato británico y lentamente fui subiendo de nivel. En 2015 participé en el campeonato mundial júnior y en 2016 entré a formar parte del equipo Beta Factory. Y ahí fue donde empecé mi carrera profesional.


2.- ¿Cuál es tu plan de entrenamientos durante la temporada?
Bueno, mi plan de entrenamientos suele comenzar unos dos meses antes del primer Gran Premio. En realidad trato de seguir realizando mi rutina básica de mantenimiento físico desde el final de la temporada anterior. Y en ese momento empiezo a aumentar el tiempo y la intensidad del entrenamiento, poniéndome un poco más en serio. Afortunadamente, el equipo participa en el campeonato italiano. Así que tenemos unas cuantas carreras de pretemporada antes de disputar los Grandes Premios. Se trata de poder entrenar todo lo posible antes de que dé comienzo la temporada, ya que después, entre los periodos de recuperación y de descanso entre carreras, no hay muchas oportunidades de ponerse en forma. Así que trato de alcanzar ese objetivo antes del comienzo de la temporada.


3.- ¿Puedes explicarnos cómo dio comienzo tu colaboración con Galfer?
Cuando entré a formar parte del equipo Factory en 2016 ya usaban productos de Galfer, y para mí fue mi primer contacto con ellos. Desde entonces no hemos dejado de usarlos. En la temporada de 2016 conseguimos muy buenos resultados, y en las siguientes también. Y en efecto, estoy muy contento de usar sus productos.


4.- ¿Qué tres palabras son las que primero te vienen a la mente cuando piensas en Galfer?
Las primeras tres palabras que me vienen a la mente cuando pienso en Galfer son: rendimiento, durabilidad y marca con mucha historia.
5.- ¿Qué valoras o destacas de los productos de Galfer para tu moto?
En lo que respecta al frenado y a la potencia de frenado, lo que yo quiero es una respuesta sólida e inmediata. Con Galfer, en torno a 2017-2018 pasamos del disco estándar al disco volante. Y especialmente ahora, con el motor de cuatro tiempos, este tipo de disco de freno mejora mucho la potencia de frenada. Eso es algo que busco en el freno delantero. El freno trasero debe darme una gran estabilidad durante todo el día. Creo que en la rueda trasera llevamos el disco estándar, tal vez un poco más ancho en determinadas carreras, que proporciona unas buenas sensaciones sólidas y progresivas. Yo quiero tener las mismas sensaciones durante todo el día, y eso es algo que Galfer me da.




6.- ¿Cuáles son tus principales éxitos competitivos y cómo te ha ayudado Galfer?
Una de las principales razones de nuestro éxito, a la que Galfer ha contribuido, es la capacidad de parada. En las carreras no siempre estás acelerando, a veces tienes que frenar; así que necesitas frenos de gran rendimiento. Y, como dije antes, que te den sensaciones progresivas y uniformes. Y eso lo tenemos con Galfer. Tengo una gran confianza en que me voy a parar. Incluso aunque lo deje para el último momento. Así es cómo los productos de Galfer nos ayudan.




7.- En 2022 se celebra el 70º aniversario de Galfer. ¿Puedes dedicarles unas palabras?
Mi mensaje a Galfer en su 70.º aniversario es: gracias por ayudarme, sobre todo en estas últimas temporadas, a alcanzar mi sueño de convertirme en campeón del mundo y seguir ganando campeonatos con su ayuda. Espero poder devolverles parte de esa ayuda en el futuro. Es una suerte estar asociado con una marca tan sólida. Estoy muy contento de formar parte de su gran historia. Les deseo lo mejor. ¡Nos vemos en EICMA!

Configuración de la moto del piloto:
- Disco de freno delantero Disc Wave® DF814RW
- Pastillas de freno delanteras sinterizada Racing FD164G1396R
- Disco de freno trasero Disc Wave® DF815WLL
- Pastillas de freno traseras sinterizada Racing FD1456G1396R