1.- Describe tus primeros días de competición.
Empecé con cuatro años en un parking de supermercado con una minimoto. Después pisé por primera vez una pista de verdad y comencé a hacer mis primeras carreras y, de ahí, pasé a los campeonatos, hasta el día de hoy.



2.- Describe tu plan de entrenamiento para cada temporada.
No hay mejor entrenamiento que ir en moto; sin duda, a un piloto lo que más le ayuda es conducir una moto. Luego, a eso hay que añadirle una buena alimentación, gimnasio y todo lo que necesita un atleta profesional.



3.- ¿Puedes contarnos cómo empezó tu colaboración con Galfer?
Este año, igual que el anterior, también hemos evolucionado un poco, y todo ha ido cada vez mejor. Así que, en ese sentido, estoy bastante contento, porque los frenos no me han dado ningún problema en estos años.
4.- ¿Qué es lo que valoras de los productos Galfer?
La frenada.



5.- ¿Cuáles son tus principales éxitos competitivos y cómo te ha ayudado Galfer?
Sin duda, frenar me ha ayudado, porque si no frenaba no podía ganar las carreras. La carrera que más me ha gustado ha sido la de Misano 2, el año pasado, en la que salí en 14.ª posición y conseguí ganar la carrera, en el Gran Premio de casa. Fue realmente bonito y emocionante.
6.- Este año 2022 se cumplen 70 años de Galfer, ¿tienes algún mensaje para ellos?
Felicidades, ¡a por 70 más!

Configuración de la moto del piloto:
- Disco de freno delantero Floatech® 2x DF100JCW1D/I (ø218mm)
- Pastillas de freno delanteras sinterizadas 2x FD391G1310
- Disco de feno trasero CUBIQ® DF108Q1 (ø190mm)
- Pastillas de freno traseras semi-metálicas FD181G1054
